Protección contra Incendios en Instalaciones Eléctricas: Una Guía Práctica para la Mitigación de Riesgos Eléctricos
Las instalaciones eléctricas son el corazón de la infraestructura moderna, alimentando desde procesos industriales y centros de datos hasta sistemas de seguridad y comunicaciones. Sin embargo, también representan un riesgo significativo de incendio. Las fallas eléctricas están entre las principales causas de incendios estructurales a nivel mundial y, en muchos casos, estos incendios pueden provocar pérdidas financieras, operativas y humanas considerables.
Como profesionales en protección contra incendios, debemos comprender no solo la naturaleza de estos riesgos, sino también cómo implementar estrategias de protección eficaces y adaptadas. A continuación, se presenta un análisis detallado de los tipos más críticos de instalaciones eléctricas que representan un riesgo de incendio, junto con métodos recomendados de detección y supresión.
1. Salas de Transformadores
Perfil de Riesgo: Las salas de transformadores contienen equipos de alta tensión que pueden fallar debido a la degradación del aislamiento, fugas de aceite (en transformadores con aceite) o sobrecalentamiento. Los incendios en estas salas pueden escalar rápidamente debido al alto potencial energético y a los materiales combustibles.
Estrategia de Protección:
- Detección: Detectores de humo y calor; en instalaciones exteriores o de gran escala, pueden emplearse detectores de flama IR3 Fike.
- Supresión: El sistema de agua nebulizada DuraQuench de Fike es ideal para transformadores secos en interiores, ofreciendo enfriamiento rápido con mínima descarga de agua y sin agentes químicos. Para transformadores con aceite, pueden utilizarse sistemas de espuma o polvo químico seco, especialmente en ambientes exteriores.
- Controles Adicionales: Integración con sistemas de aislamiento eléctrico para desenergizar el equipo de forma segura durante la supresión.
2. Salas de Tableros y Celdas de Media/Baja Tensión
Perfil de Riesgo: Estos equipos manejan altas cargas y son susceptibles a fallas por arco eléctrico, sobrecalentamiento y fallos internos. A menudo tienen poca ventilación, lo que incrementa el riesgo.
Estrategia de Protección:
- Detección: Detección de humo de alta sensibilidad (por ejemplo, sistemas de aspiración como el de detección de humo por aspiración de FIKE); sensores de arco eléctrico para identificar fallas en tiempo real.
- Supresión: Los agentes limpios (como ECARO-25 o sistemas de FK-5-1-12 de FIKE) son ideales para salas pequeñas y medianas, asegurando extinción rápida sin residuos. Para instalaciones más grandes, la niebla de agua es una alternativa segura y eficaz. Para proteger los tableros en sí, en lugar de inundar el cuarto completo es posible implementar la supresión para espacios pequeños de Fike, con agente qúmico FK-5-1-12. Esto permite protger tableros sin necesidad de implementar alimentación eléctrica o sistemas complejos.
- Notas de Diseño: Asegurar que los sistemas de supresión estén integrados a controles de preacción y coordinados con los tableros para evitar riesgos eléctricos.
3. Salas de Baterías y UPS
Perfil de Riesgo: Estas salas, especialmente con baterías de ion de litio, presentan riesgos únicos como fuga térmica, acumulación de gases (hidrógeno en plomo-ácido) y arcos eléctricos.
Estrategia de Protección:
- Detección: Detección multisensorial que combine humo, calor y detección de gases (especialmente hidrógeno). FIKE ofrece plataformas compatibles con sensores de gas.
- Supresión: Los sistemas de niebla de agua son cada vez más utilizados para baterías de ion de litio debido a su eficacia para contener la fuga térmica. El agente químico Fike Blue es una solución eficaz y confiable específicamente para baterias de ion de litio. Sistemas de gases como FK-5-1-12 (Novec1230), FM-200 y otros agentes químicos o gases inertes como CO2, argón o nitrógeno pueden suprimir el fuego inicial, pero la fuga térmica causará la re-ignición del incendio por lo que se recomienda no depender de estos sistemas exclusivamente.
- Controles Ambientales: Sistemas de ventilación para hidrógeno y plataformas de monitoreo de baterías como medidas complementarias esenciales.
4. Salas de Generadores
Perfil de Riesgo: Estas áreas combinan riesgos eléctricos y mecánicos: combustibles, superficies calientes, sistemas de escape y equipos de conversión de energía.
Estrategia de Protección:
- Detección: Detectores puntuales de calor, detectores de flama y detección de humo robusta; detección lineal de calor en ductos de escape.
- Supresión: Los sistemas de niebla de agua DuraQuench ofrecen enfriamiento rápido y desplazamiento de oxígeno. Donde se almacenen líquidos inflamables, también pueden utilizarse sistemas de espuma o sistemas duales (espuma + niebla).
- Controles de Seguridad: Integración de válvulas de cierre de combustible y sistemas de ventilación con la supresión automática.
5. Túneles de Cableado y Charolas de Cables
Perfil de Riesgo: Son espacios ocultos, de difícil acceso y con poca ventilación. Los incendios de combustión lenta pueden propagarse sin ser detectados a lo largo de rutas de cableado.
Estrategia de Protección:
- Detección: Los cables de detección lineal de calor (LHDC) son ideales para rutas largas de cableado. En túneles grandes, puede emplearse detección de humo por extracción.
- Supresión: Los sistemas de aerosol de FIKE ofrecen protección localizada en espacios confinados. Para cobertura más amplia, la niebla de agua es eficaz para penetrar los mazos de cables y reducir rápidamente la temperatura.
- Contención del Fuego: Uso de barreras cortafuegos entre secciones de cable para evitar la propagación.
Conclusión
Los incendios eléctricos representan desafíos complejos, pero con un enfoque estratégico que combine detección temprana, supresión efectiva e integración de sistemas, estos riesgos pueden ser mitigados significativamente. FIKE Corporation ofrece un portafolio amplio de soluciones—desde detección hasta supresión—que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada tipo de instalación eléctrica. Al mismo tiempo, los profesionales de la seguridad contra incendios deben mantenerse flexibles, integrando tecnologías complementarias y mejores prácticas del sector para construir sistemas robustos y compatibles con normativas.
Ya sea que esté protegiendo un centro de datos, una subestación eléctrica o una sala de generadores industriales, comprender las particularidades de los riesgos eléctricos es el primer paso para proteger vidas, bienes y continuidad operativa.